Programa


Lunes 21 de octubre

Eventos en Aula Magna - Edificio 2, planta baja.

Transmisión en vivo

11:30 h

Acto inaugural

11:50 h

Receso

12:00 h


Conferencia magistral inaugural: Los nuevos catolicismos de cara a la postmodernidad

Dr. Fabián Acosta Rico

UNIVA
Modera:

Dra. Elizabeth Díaz Brenis

ENAH


13:15 h

Participación del Ballet folclórico

Sala 1 - Edificio 4, planta baja.

14:00 a 15:15 h

Cóctel de bienvenida

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso.

Transmisión en vivo

15:30 h

Mesa 1.


Pasado religioso en México: siglos XVI al XX

Modera:

Ricardo Álvarez Sevilla


La lógica del ordenamiento franciscano según el Tratado de Hechicerías y Sortilegios de Fray Andrés de Olmos

José Gerardo Garrido Vázquez
UNAM, México.


La élite eclesiástica del obispado de Michoacán frente a la ilustración en la segunda mitad del siglo XVIII

Cristian Fernández Gómez

UMSNH, México.


Raza, religión, política en el nacimiento de la Antropología

Gerardo Alcaraz Vega

ENAH, México.


El matlazahuatl de 1738 y la Virgen de Guadalupe

Ana Rita Valero

México

17:00 a 17:15 h

Receso

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso. 

Transmisión en vivo

17:15 h

Mesa 1.

Pasado religioso en México: siglos XVI al XX

Ricardo Álvarez Sevilla

ENAH, México.




Entre la memoria y el olvido. La Guerra de los Cristeros en San Santiago Tepeixco, Puebla.

María Elizabeth Sandoval Brunete

UIEP, México.




El hispanoamericanismo en disputa: edición, religión y política en México y Argentina a mediados del siglo XX (Virtual)

Juan Carlos Gaona Poveda

Universidad Arturo Prat

Chile




Un sepulcro para ellos de honor: La concepción del Panteón Nacional como modelo religioso cívico. México, 1899-1907.

Luis Diego Ramírez Ramírez

UNAM / ENAH

Eventos Aula 3014 - Edificio 3, planta baja.

Transmisión en vivo

15:30 h

Mesa 2.

Ideología y poder en Mesoamérica. Un proceso de larga duración

Moderan:

Guizzela Castillo Romero

UACM

Raúl Carlos Aranda Monroy

ENAH-INAH


La ideología sagrada: las ofrendas como una forma de apropiación simbólica del espacio

Raúl Carlos Aranda Monroy

ENAH-INAH



El cerro como expresión ideológica de las deidades prehispánicas acuáticas y solares. Un estudio de caso

Abigail Rodríguez Espinosa

ENAH




La presencia de las flores en las manifestaciones religiosas

del mundo mexica
Guizzela Castillo Romero

UAMC



La familia de Tata Nguémore. La apropiación del paisaje montañoso del Valle Ixtlahuaca visto a través de la tradición oral mazahua

Patsy Sarahí De La Cruz Clemente

UAEM, México.

17:00 a 17:15 h


Receso


17:15 h

Mesa 2.


Ideología y poder en Mesoamérica. Un proceso de larga duración

Moderan:

Guizzela castillo Romero

UAMC

Raúl Carlos Aranda Monroy

ENAH-INAH


Poder y religión de la Santa Inquisición

Jaqueline Romero Jiménez

ENAH, México.



Historia de Tizayuca. La Iglesia como espacio de cultura (Documental)

María Angélica Galicia Gordillo.

UNAM, México.



Las mujeres y el agua

Erika Verónica Márquez Toríz

ENAH, México.




Agua, ideología y religión en el Teotitlán mesoamericano

Bugambilia Orellana Barbosa

ENAH, México.


19:00 h


Documental: Levantamiento de cruz. Rituales funerarios en una comunidad mixteca.
San Pedro Quilitongo, Oaxaca.

José Francisco Gutiérrez Morales

ENAH, México.

Pedro Yáñez Moreno

ENAH, México.


Martes 22 de octubre

Eventos Aula 2301 - Edificio 2, tercer piso.

9:00 h

Mesa 3.


Mundos protestantes, evangélicos y paracristianos

Modera:

Levi Aparicio Hernández

ENAH, México.


Tomar las armas: participación, experiencias y resistencias de las mujeres en el metal cristiano mexicano

Ingrid Ariadna Medina Pineda

UAM, México.


Un nuevo himno. La importancia de la música en las congregaciones evangélicas incluyentes

Levi Aparicio Hernández

ENAH, México.


10:00 a 10:15 h

Receso

10:15 h


Mesa 3.


Mundos protestantes, evangélicos y paracristianos

Modera:

Levi Aparicio Hernández

ENAH, México.




Proselitismo de marketing y conversión juvenil en la Iglesia Cristiana Nueva Generación Internacional, Centro, Tabasco

Julio Othocani González Leal

BUAP, México.


Revalorización material entre los Testigos de Jehová mexicanos.

El Axis Mundi y la imagen

(1974 2020).

Josué Alfredo Toxqui Macuitl

BUAP, México.


El nacionalismo cristiano de Donald Trump

Xóchitl Patricia Campos López

Diego Martín Velázquez Caballero

BUAP, México.


La Iglesia de Cristo de origen filipina en México: los primeros pasos de un grupo cristiano restauracionista en México

Ivan Kopylov

UNAM-ENAH

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso.

Transmisión en vivo

10:00 h

Mesa 4.


Fiestas y ritualidades en los mundos religiosos

Modera:

Ariel Iván Rodríguez Orduño

Cosmovisión y ritualidad en la fiesta patronal a San Miguel Arcángel en San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla

Cynthia Naikari Rodríguez Rodríguez

ENAH / UV, México.



El ámbito y trabajo del tlayákanke en el contexto religioso y ritual en Atlahuilco, Veracruz

Fernando Alberto Mata Labrada

UNIVA-INAH, México.


Las lógicas cosmoteístas del catolicismo en Temascalcingo, Estado de México. Una discusión desde las Ciencias Antropológicas

Ariel Iván Rodríguez Orduño.

ENAH, México.


Conversión pastoral desde las prácticas de Piedad popular en diversas comunidades de México, para una experiencia eclesial sinodal

Eleazar Franco Niño

Arquidiócesis de Puebla, México.

Eventos Aula Magna - Edificio 2,  planta baja.

Transmisión en vivo

12:00 a 13:30 h

Conferencia Magistral:

Identidad de la Universidad Católica
Dr. Fernando Nadiel

Sánchez Martínez

UNIVA

Modera:

Dr. Elio Masferrer Kan

ENAH-INAH

14:00 a 15:00 h

Comida 

Eventos Aula 3014 - Edificio 3,  planta baja.

Transmisión en vivo

15:00 h

Mesa 4.


Fiestas y ritualidades en los mundos religiosos

Modera:

Ariel Iván Rodríguez Orduño

ENAH, México.


Fiestas patronales y resistencia: tradiciones de los pueblos originarios de CDMX ante gentrificación y transformación urbana

Narda Lizette Contreras Razo

FFyL UNAM, ENAH, UPN , México.



Ritualidad alrededor de la reliquia en Suchil, Durango

Jaime Iram Vargas Barrientos

UVA- CCGM, México.



Descentralización del culto a la Santa Muerte; dos estudios de caso

Scarlet Sidonio Rosas

ENAH, México.



La fiesta patronal de San Juan Bautista en el canal de San Juan

Guadalupe Monserrat Jaime Alonso

ENAH, México.


17:00 a 17:15 h

Receso


Mesa 4.


Fiestas y ritualidades en los mundos religiosos

Modera:

Ariel Iván Rodríguez Orduño

ENAH, México.



Santiagueros, cambios en la danza

Marisol Hernández Soto

ENAH, México.


Animismo y el Culto a la Naturaleza: Conexiones y Contrastes entre los Nativos de Japón y América del Norte

Luis Carlos Garza Valero

ENAH, México.




“La ofrenda nueva” Celebraciones de día de muertos en Huehuetlán el chico, Pue.

Damaris Peña Cantorán

ENAH


19:00 h


Documental:

Prácticas médicas en Atzala de la Asunción, Guerrero.

José Francisco Gutiérrez Morales

ENAH

Anabella Barragán Solís

ENAH
Mayra Moreno Barajas

ENAH, México.


Miércoles 23 de octubre

Eventos Aula 3014 - Edificio 3, planta baja.

Transmisión en vivo

9:30 h

Mesa 5.


Historia, innovaciones y tensiones en la Iglesia Católica

Modera:

Luis Felipe Ramírez Cerecedo

ENAH, México.




El carisma de la Obra y el prelado de la Santa Cruz y Opus Dei en las reformas del Papa Francisco

Virginia Ávila García

FFYL/UNAM, México.



Las familias de Jesucristo

Guillermo Jorge Silva Martínez

UNAM, México.



La «Batalla Cultural» La Iglesia Católica Mexicana ante el avance del progresismo, s. XIX-XX

José Alfredo Silva Acosta

FCPS-UAQ
Olivia Solís Hernández

FCPS-UAQ



Religiosidad y Labor Social: El caso de la Unión Femenina Católica Mexicana de Coatepec, 1938-1947

María Paola Ruiz Valdivia

BUAP, México.


11:30 a 12:00 h

Receso

Eventos Aula Magna - Edificio 2,  planta baja.

Transmisión en vivo

12:00 a 13:30 h

Conferencia:

La cuestión religiosa en la coyuntura electoral del 2024 

Dr. Elio Masferrer Kan

ENAH-INAH
Modera: 

Dr. Jesús Arturo Navarro Ramos 


14:00 a 15:00 h

Comida

Eventos Aula 2301 - Edificio 2,  tercer piso.

15:00 h

Mesa 6.


Identidades religiosas contemporáneas

Modera: Fabián Acosta Rico

UNIVA, México.



La Mujer Danzante de Luna; un camino de la conciencia espiritual contemporáneo

Cecilia Adriana Díaz Smith

ENAH, Mexico.



Budismo Gelupa en México. Imagen y visualización: vínculos entre la práctica meditativa y las neurociencias

Dulce María Castro Val

UAM, México.


Nuevas religiosidades en millennials y centennials de Zamora y Jacona Michoacán

Juan José Rojas Delgado,

UNIVA, México.

Impacto e influencia de la posmodernidad cultural y religiosa del siglo XXI en la Fe de los jóvenes Católicos de UPAEP

María de Lourdes Garzón Ramos

UPAEP, México.


Desplazamientos de lo sagrado en jóvenes universitarios

Jesús Arturo Navarro Ramos

ITESO, México.

17:00 a 17:15 h

Receso



Mesa 6.


Identidades religiosas contemporáneas

Modera: Fabián Acosta Rico

UNIVA, México.



Crítica filosófica de la realidad en la religiosidad de la cultura posmoderna

Ricardo Esteban Gómez Bayardo

UNIVA, México.



Antijudaísmo moderno de origen teológico. Un caso de estudio en México

José Raúl Olmos Castillo

UHM, México.



La transversalidad del Necroturismo, de visitas a vistas de "lo oscuro". El agua del necroturismo en plataformas virtuales

Erika Lizbeth González Mejía

UAM, México.



La adivinación y el pincel. La importancia del arte en las cartas del tarot

Diego Ibarra Lazcano

ENAH, Mexico.



El fenómeno del emprendedurismo espiritual on-line

Javier Ortega Martínez

UAEH, México.


Jueves 24 de octubre

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, primer piso.

Transmisión en vivo

9:30 h

Mesa 7.


Metodologías de investigación sistemas socioculturales y religiosos

Modera:

Elio Masferrer Kan

ENAH-INAH, México.



Hacia un modelo de gestión de un sitio arqueológico, ritualidad y conservación. Grupo de los Adobes, El Calvario

Uriel Sánchez Sosa.

ENAH / Universidad Anáhuac, México.



El Estudio del Campo de lo Religioso Desde la Historia del Tiempo Presente; el uso de la memoria y el trauma como análisis de lo profético y lo mesiánico

Pablo Felipe García Sánchez

Investigador independiente

10:30 a 10:45 h

Receso

10:45 h


Mesa 7.

Metodologías de investigación sistemas socioculturales y religiosos

Modera:

Elio Masferrer Kan
ENAH-INAH, México.



Exploración comparativa de la experiencia sagrada entre la comunidad mangue de Masaya, Nicaragua

Kimberly de los Ángeles López Alvarado.

ENAH, Nicaragua.


El misticismo en “Silencio”: Diálogo abierto entre Psicología y Religión

Jazmín Velasco Casas

UNIVA, México.


El black metal como espacio liminal de espiritualidades

Mauricio Tomás Riquelme Rojas

ENAH, Chile.


Eventos Aula Magna - Edificio 2, planta baja.

Transmisión en vivo

12:00 a 13:30 h

Conferencia:

El sentido práctico de la religión

Dra. Cristina Martínez Arrona UNIVA

UNIVA, México.

Modera:

Mtro. Luis Felipe Ramírez Cerecedo

ENAH


14:00 a 15:00 h

Comida

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso.

Transmisión en vivo

15:00 h

Mesa 8.


Religión y poder

Modera:

Pablo Arturo Torres León



Libertad religiosa y convivencia social en Cuba

Yuniel de la Rua Marin

CIPS

Raquel Elena Sicilia Lorenzo

CIPS



La derecha emergente asociada a integrismos religiosos.
Caso Chihuahua, 2016 al 2024

Edith Mariela Castro Flores

ENAH, México.



El Islam en Morelia, Michoacán, México. Una aproximación etnográfica sobre presencias orientalistas periféricas en el Siglo XXI

Santiago Espinosa García.

UMSNH, México.




Procesos y tensiones de la secularización: diversidad religiosa y culto a la Santa Muerte en Pahuatlán, Puebla

Efrén González Pérez

FES Aragón, México.



Extremismo violento: movimientos de ultraderecha

Miguel Ángel Álvarez Rodríguez

ITESO, México.


17:00 a 17:15 h

Receso

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso.

Transmisión en vivo

17:15 h

Mesa 8.


Religión y poder

Modera:

Pablo Arturo Torres León




La utilización política de lo religioso en el populismo centroamericano: Los casos de Rodrigo Chaves y Nayib Bukele

Jerry Espinoza Rivera

UCR, Costa Rica.



Creencias que votan: Dispensacionalismo y testimonio, el respaldo evangélico a Morena

Luis Felipe Ramírez Cerecedo.

ENAH, México.



Religión y toma de decisiones

Emmanuel Luna Arellano

ITESO, México.




Inmigrantes: Los mecanismos de la exclusión

Pablo Arturo Torres León

ENAH, México.



La experiencia religiosa en la región migratoria Bajío y Occidente de México

Heriberto Vega Villaseñor

UNIVA- El Refugio Casa del Migrante, México.


Eventos Aula 3014 - Edificio 3, planta baja.

 Transmisión en vivo

15:00 h

Mesa 9.


Malestares, sufrimiento y padecimiento en los sistemas religiosos

Modera:

María de la Luz Sevilla González

IPN, México.




“El baño mágico de Temazcal”. Un acercamiento hacia su dimensión mítica, ritual y religiosa en tres regiones de hidalgo

Javier Ortega Martínez

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México.



Te doy una apretada, en la noche tomate tu té y mañana pasas a la clínica por tus pastillas. Cosmoteísmo y Sistemas de atención a la salud en comunidades nahuas de la Sierra de Zongolica

Ricardo Alvarez Sevilla

ENAH, México.


Propiedades nutricionales y beneficios de una dieta con grillos

Diego Betanzos Uscanga

IPN, México.



Entomofagia: Sustentabilidad VS Recolección

María de la Luz Sevilla González

IPN, México.


17:00 a 17:15 h

Receso


Mesa 9.


Malestares, sufrimiento y padecimiento en los sistemas religiosos

Modera: María de la Luz Sevilla González.

IPN, México.



Seguridad alimentaria desde el punto de vista biológico

Beatriz Eugenia Fuentes Castro.

IPN, México.



Inventario de gratitud

Beatriz Teresa Pelayo Aréchiga

UNIVA, México.



La influencia de las prácticas religiosas en la arquitectura hospitalaria: El caso del Hospital Materno Infantil “German Urquidi”

Abril Carolina Vargas Hinojosa

UMSS, Bolivia.




La influencia de los rituales religiosos y su relación con psicología religión y locura

Juan Omar Cabrera Silva
Centro de Crecimiento Humanista,

México.




Estigmatización de la Depresión y la Ansiedad en Hombres de 40 a 60 Años en Ciudad de México: un Análisis de Presiones Generacionales y Sociales

Angelica Cristina Aparicio de Cedeño

Escuela Nacional de Antropología e Historia


La Práctica Religiosa como recurso Tanatológico

Juana Guadalupe Jasso Córdova

UPN , México.


Residencia Artística Visionaria, un espacio sacralizado para la sanación y la visión espiritual. Un caso en el Valle Sagrado

Lucía Rey Orrego.

UNSJ, Argentina.


Viernes 25 de octubre

Eventos Aula 2318 - Edificio 2, tercer piso.

Transmisión en vivo

9:00 h

Mesa 10.


Cuerpo, enfermedad y religión

Moderan:

Anabella Barragán Solís

ENAH

ENAH-INAH

Bernardo Adrián Robles Aguirre

ENAH-INAH



Aguas de la Samaritana. Una aproximación a la religiosidad popular en San José El Mogote, Oaxaca

Ángela López Esquivel

ENAH-INAH

Pedro Yañez Moreno

ENAH-INAH



La experiencia encarnada en la representación de Jesús en Capula, Michoacán

Noreidy Karina Rivera Lorenzo

ENAH-INAH


10:00 a 10:15 h

Receso



Mesa 10.

Cuerpo, enfermedad y religión

Moderan:

Anabella Barragán Solís

ENAH

ENAH-INAH

Bernardo Adrián Robles Aguirre

ENAH-INAH, México.



Descripción de un estado onírico: los sueños extáticos entre curanderos nahuas de la Huasteca

José Joel Lara González

ENAH, México.


Cuerpo y Persona en Atzala de la Asunción, Guerrero. Un estudio a través de las enfermedades y rituales funerarios

José Francisco Gutiérrez Morales

ENAH, México.


El cementerio de Jolalpan, Puebla: espacio heterotópico, jardín etnobotánico y lugar de la representación de la corporeidad

Anabella Barragán Solís

ENAH-INAH

Noreidy Karina Rivera Lorenzo

ENAH-INAH



Imaginarios y ritualidad en las Salas de Urgencia

Santiago Moyocoyani Sosa Salazar

ENAH

Bernardo Adrián Robles Aguirre

ENAH-INAH, México.


Eventos Aula 2301 - Edificio 2, tercer piso.

9:00 h

Mesa 11.


La presencia evangélica en México

Moderan:

Elio Masferrer Kan

ENAH-INAH

Víctor Manuel García Guerrero

CEDUE-EI Colegio de México

Panorama de la denominación presbiteriana en México
Demografía de las religiones en México a través de los Censos de Población y Vivienda

Víctor M. García Guerrero

CEDUA-Colegio de México
Joana Luciano Córdova

FFyL-BUAP


Iglesia de Dios en México: breve acercamiento histórico, disidencias y proyecciones censales de actualidad
Jonathan Lechuga Garrido

FFyL-BUAP
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús
Arnoldo Llanes Molina


Diversidad y clasificación de la denominación bautista en México: Una revisión histórica y estadística
Joana Luciano Córdoba

FFyL-BUAP

Asambleas de Dios
Por confirmar


Iglesia Cristiana Interdenominacional
Aarón Cortés Hernández (ICIAR)

Noemí Peña (ICIAR)

I
glesia Anglicana de México. Presencia y contexto
Ricardo Gómez Osnaya


Un estudio comparativo de los resultados censales en materia religiosa (2019 y 2020)

Elio Masferrer Kan

Brenda Casasola Espinosa ENAH-INAH


10:00 a 10:15 h

Receso



Mesa 11.


La presencia evangélica en México

Eventos Aula Magna - Edificio 2, planta baja.

Transmisión en vivo

12:30 a 13:30 h

Conferencia:

La religiosidad subjetiva como un fenómeno endémico

Pbro. Lic. Armando González Escoto

UNIVA, Mexico.

Modera:

Dr. Elio Masferrer

ENAH-INAH.


13:30 h

Acto de Clausura

14:00 h

Cóctel de Clausura

.